Algunos Datos Sobre Colombia
- Variación del PIB pronosticada para el 2019 equivalente al 3,5%; más rápido que otros países de América Latina. (El pronóstico mundial es del 3,7%)
- Colombia es la 32º economía más grande del mundo, 4ta en América Latina.
- Actualmente, es el tercer país más amigable para los negocios en América Latina, el mayor reformador de la región y el país número uno para la protección de los inversionistas.
- Con 13 acuerdos de libre comercio y 23 acuerdos de inversión, Colombia exporta a 181 países con más de 9700 empresas exportadoras.
- 300 municipios están conectados por red de Internet de fibra óptica.
- Con casi 47.6 millones de habitantes, Colombia es el número 24 en el mundo en términos de población, y la segunda nación de habla hispana más grande del mundo.
- Colombia tiene fácil acceso a los mercados globales: 850 vuelos internacionales directos por semana, 4900 vuelos nacionales por semana con más de 32 aerolíneas que operan actualmente en Colombia.
- Geográficamente Colombia esta ubicada en el centro de 5 zonas horarias, con conexiones internacionales al HUB de Nueva York, Toronto y Miami.
- Colombia tiene oportunidades de negocios en los sectores de Petróleo, BPO, Fondos de Capital, Infraestructura, Hoteles y Turismo, Logística, Software, TI, Automotriz, Cosméticos, Moda, Construcción, Metalúrgico, Confitería, Biocombustibles, Cárnico, Horticultura y Lácteos.
- Según Bloomberg, en los países de la Alianza del Pacífico entre México, Chile, Perú y Colombia «se proyecta un crecimiento del PIB del 3 por ciento a partir de 2017 al 2020, en comparación con el 1.6% en promedio de las naciones del G7 «
- El mercado combinado de Big Data y Análisis de Brasil, México y Colombia generó ingresos por USD$ 538 millones en 2015. Se espera que alcance USD $ 2 mil millones para 2020 (Frost & Sullivan)
- Se pronostica que la economía colombiana crecerá por encima del promedio de 1.1% para América Latina en el 2019, según la OCDE.
- La reducción de los impuestos corporativos, el acuerdo de paz, las mejores condiciones de financiamiento y los nuevos proyectos de infraestructura impulsarán la inversión en Colombia.
- La inflación se ha estabilizado dentro del objetivo de la política monetaria fijado entre el 2% y 4% para mantenerse neutral.
- El objetivo a mediano plazo es reducir el déficit al 1% del PIB para 2022 de acuerdo con la regla fiscal
- Del 2017 al 2019 se espera una recuperación del crecimiento económico, impulsada por la recuperación de las exportaciones no petroleras, los precios del petróleo y el programa de infraestructura 4G.
- Según el FMI, el crecimiento potencial de Colombia se moderará a un rango del 2.8% al 4.1% durante 2018-2019, considerando los bajos precios actuales del petróleo.
- Colombia es el miembro número 37 de la OCDE, hecho que manifiesta una señal de estabilidad económica, transparencia y disciplina gubernamental.
- De acuerdo con el Informe de Inversión Mundial 2018 de la UNCTAD, Colombia forma parte de los 30 destinos para la inversión extranjera directa.
- Con 105 Zonas de Libre Comercio, Colombia representa oportunidades para que terceros países aprovechen los acuerdos comerciales del país. Estos acuerdos tienen acceso a 60 países y a más de 1.500 millones de consumidores.
Principales Indicadores Económicos:
- PIB de $ 282 billones
- Tasa de crecimiento de 3.5%
- PIB per cápita $ 7,526 USD
- Tasa de Desempleo 9.1%
- Tasa de inflación 3.4% esperada 2019 (dentro de la meta del Banco de la República)
- Tasa de interés 4.8%
- Balanza Comercial $ -0.98 USD Billion
- Bolsa de Valores en 1570 puntos
Fuentes: Frost & Sullivan, FMI, Procolombia, DANE, Bloomberg, UNCTAD